La participación efectiva de todos los integrantes de la comunidad es deseable en todos los niveles, en particular en las comunidades originarias que tienen prácticas tradicionales y en las cuales muchas decisiones de gran relevancia son tomadas por sus miembros en asambleas, consejos, etcétera. En este sentido, se resalta la importancia de contar con amplio conocimiento de las formas y espacios de participación comunitaria y de la manera en que se desarrollan –el caso particular de la participación de las mujeres y niñas se tratará en el apartado de "género e inclusión".
Existen diferentes experiencias en comunidades indígenas que coinciden en la ventaja que representa contar con la participación de los diferentes integrantes de la comunidad en los proyectos que se implementan; sin embargo, reconocen que es un desafío contar con perfiles que tengan ciertos conocimientos y habilidades para involucrarse en un inicio. Esta situación invita a considerar la necesidad de pensar en esquemas de diálogo inicial que puedan transformarse en procesos formativos y de capacitación para que la comunidad conozca e identifique las necesidades de apoyo que requieren los proyectos para poder involucrarse de manera activa.
Los principales espacios en los que se puede explorar el nivel de participación comunitaria son:
Conocer los espacios de promoción y transmisión de las expresiones culturales como la cosmovisión, los conocimientos, las tradiciones, prácticas y lenguas que se viven en la familia, la escuela y espacios en los que se salvaguarda y promueve la cultura local y la diversidad cultural. Incluir a las festividades ya que son momentos especiales de expresión para este propósito, también la convivencia cotidiana en las plazas centrales, templos religiosos, mercados y transporte.
Identificar cuáles son los espacios para la toma de decisiones internas y otras que afectan directamente las vidas de las personas, así como quiénes participan, qué asuntos tratan, cómo se toman las decisiones. Es importante conocer el rol de los ancianos, la forma como se eligen las autoridades comunitarias, los cargos comunitarios y su jerarquía, entre otras cosas. Especial atención merece la forma de participación de las mujeres en la vida comunitaria. También es de interés conocer cómo resuelven problemas –en general los que se pueden resolver internamente cuando recurren al trabajo comunitario voluntario en la forma de tequios o faenas.
Identificar si los miembros de la comunidad participan de manera activa, representando a los diferentes sectores, si se refuerza la autonomía y la participación de los pueblos en espacios externos a la comunidad para decidir sobre su desarrollo político, económico, social y cultural. Asimismo, conocer el tipo de relación que guarda la comunidad con otras comunidades y las formas de interlocución con las instituciones del Estado, asegurando sus voces en la toma de decisiones y la inclusión de perspectivas en la creación de leyes, políticas que aborden las desigualdades históricas y en la elaboración de programas educativos, económicos y de salud que valoren la diversidad cultural.
Conocer los espacios de participación de las niñas, niños y adolescentes, como la escuela, el hogar, la recolección y preparación de alimentos o las prácticas culturales, sociales, económicas y espirituales de su comunidad. También en qué medida las autoridades, ancianos y otros miembros de la comunidad permiten o limitan la participación de las infancias.
Al considerar a niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho es fundamental fomentar espacios de participación infantil como un derecho, en donde sus voces se escuchen y nombren desde su visión y cultura los temas que les afectan.
Los derechos de niñas, niños y adolescentes desde su mirada | ||||
Tseltal. Comunidad de Chabeclumil, Sitalá, Chiapas. | ||||
Tsotsil. Barrio de Pajtsajte, Aldama, Chiapas. | ||||
Maya. Localidad de Cholul, Cantamayec, Yucatán. | ||||
Al igual que se espera que se amplíe la participación comunitaria, es de suma importancia que se permita la participación de los niños, niñas y adolescentes en las decisiones escolares referidas a la cultura, las formas de enseñanza, contenidos y formas de evaluación.
Realizar un diagnóstico inicial que permita conocer el grado de participación de los integrantes de una comunidad, en diferentes espacios, ayudará a entender las dinámicas, protocolos y costumbres necesarias para diseñar un proyecto educativo culturalmente pertinente.
Antes de interactuar, se debe contar con las autorizaciones correspondientes y se recomienda aprovechar la investigación sobre el contexto y la cultura, sus estructuras sociales, sus relaciones con otras comunidades. Asimismo, establecer relaciones de confianza con los líderes comunitarios respetados para tener acceso a ciertos espacios de participación. |
Se pueden diseñar diferentes instrumentos como guiones de entrevista o grupos focales, sin embargo, puede ser interesante conocer desde diferentes puntos cómo son las dinámicas de participación comunitaria. Por ejemplo, es posible realizar ejercicios de observación en diferentes espacios de la comunidad con el fin de identificar cuáles son las principales características de los diferentes eventos comunitarios, quiénes participan y en qué medida. Una guía de observación puede ser de utilidad, aquí compartimos unos ejemplos sencillos que pueden servir de inspiración para diseñar una guía adecuada para cada contexto:
Guía de observación para valorar la participación oral
Característica o criterio | Nunca o casi nunca | A veces | Siempre o casi siempre |
---|---|---|---|
Ancianos | |||
Participan con una o más opiniones | |||
Sus opiniones son generales | |||
Sus opiniones son específicas | |||
Participan de forma activa | |||
Reflexionan con profundidad | |||
Autoridades | |||
Participan con una o más opiniones | |||
Sus opiniones son generales | |||
Sus opiniones son específicas | |||
Participan de forma activa | |||
Reflexionan con profundidad | |||
Otros actores (docentes, mujeres, conocedores de la comunidad, NNA, otros). | |||
Participan con una o más opiniones | |||
Sus opiniones son generales | |||
Sus opiniones son específicas | |||
Participan de forma activa | |||
Reflexionan con profundidad |
Guía de observación para valorar la calidad de la participaciónEscala: 1 Insuficiente, 2 Satisfactorio, 3 Bueno, 4 Excelente
Indicadores | Actor 1 | Actor 2 | Actor 3 | Actor 4 | Actor 5 |
---|---|---|---|---|---|
Trabaja de manera organizada y coordinada con otros | |||||
Aprovecha el tiempo y los recursos en forma adecuada | |||||
Demuestra reflexión y/o conocimiento del problema | |||||
Propone ideas innovadoras o creativas al problema planteado | |||||
Expone con claridad y contundencia sus argumentos |
Nombre del espacio o evento: Propósito o motivo del espacio o evento: |
||||
---|---|---|---|---|
Principales actividades (descripción): |
||||
Participantes/Grado de participación: | No asiste | Solo presencial | Escasa participación | Participación clave |
Ancianos y ancianas | ||||
Autoridades | ||||
Mujeres adultas | ||||
Jóvenes varones | ||||
Jóvenes mujeres | ||||
Infancias | ||||
Personas externas a la comunidad | ||||
Otras/otros | ||||
Observaciones importantes: |
Con los datos recopilados se pueden identificar las formas de participación y actores para que los proyectos lo tomen en cuenta y promuevan espacios de involucramiento.
Es importante señalar que parte del proceso de indagación debe contar con la devolución y verificación de la información recabada. Además de ser parte del proceso, de un actuar respetuoso de la comunidad, esta verificación ayudará a crear relaciones de colaboración y será más fructífero para iniciar un proyecto educativo en la comunidad.
Recursos | Disponible en: |
---|---|
Informes comunitarios del diagnóstico cualitativo sobre el impacto de la pandemia por COVID-19 y la recuperación de prácticas comunitarias de enseñanza y aprendizaje. Noviembre de 2023 Se incluyen los 14 informes comunitarios del estudio cualitativo realizado para conocer el impacto que tuvo la pandemia por COVID-19 en el aprendizaje y desarrollo de niñas, niños y adolescentes indígenas, así como para recuperar información sobre prácticas comunitarias de enseñanza y aprendizaje (todos los informes contienen un mismo prólogo). Las 14 comunidades son las siguientes. Campeche: Manuel Castilla Brito y El Carmen II (o Las Carmelas) del municipio de Calakmul. Chiapas: Queshtic (Chenalhó), Chalam (Mitontic), El Pozo (San Juan Cancuc) y Tzajalchén (Tenejapa). Quintana Roo: Bulukax y San Diego del municipio de José María Morelos. Yucatán: Cantamayec (Cantamayec), Teabo (Teabo), Dzutoh (Tixmehuac), Huechén Balam (Yaxcabá), Santa María (Yaxcabá) y Tiholop (Yaxcabá). Cada informe contiene una sección sobre organización comunitaria. Elaborados por el Centro de Estudios Educativos. |
Campeche: [El Carmen II], [Manuel Castilla Brito] Chiapas: [Queshtic], [Chalam], [Tzajalchen], [El Pozo] Quintana Roo: [Bulukax], [San Diego] Yucatán: [Cantamayec], [Teabo], [Dzutoh], [Tiholop], [Huechen Balam], [Santa María] |