Bienvenid@ a este proyecto del Centro de Estudios Educativos para la W. K. Kellogg Foundation
Courses Images

Independientemente de qué tanto acercamiento se tiene con el territorio en el cual se pretende desarrollar el proyecto, es necesario asegurarse de que se conoce su historia y las características de su contexto y su cultura.

La historia de un territorio o una comunidad influye de manera profunda en la identidad de las personas que la habitan. En el caso de las comunidades indígenas es de suma importancia conocer cómo han sido estos procesos históricos que, por lo general, se caracterizan por experiencias marcadas por su relación con las culturas dominantes, por injusticias, por procesos de desplazamiento o pérdida de su territorio, imposición de lengua o religión, etcétera.

Es posible que en la historia más reciente haya procesos o eventos que puedan explicar algunas condiciones del contexto actual como las prácticas de vida, la relación con las instituciones de gobierno que dan servicios de salud, educación, justicia, las prácticas económicas y comerciales dentro y fuera de la comunidad, así como el grado de vitalidad de su lengua originaria y otras necesidades y aspiraciones acerca de su futuro.

Conocer la historia y el contexto proporciona una base sólida para la colaboración y cocreación de proyectos culturalmente pertinentes, que respeten la autodeterminación y la identidad comunitaria, con la posibilidad de aportar propuestas innovadoras de mejora social y educativa.

Algunas recomendaciones para conocer, en un primer momento, las características del contexto y la historia de una comunidad indígena son las siguientes.

- Historia

  • Identificar los elementos más significativos de la historia local como: problemáticas que han enfrentado durante el proceso de colonización, el desplazamiento forzado, la migración, la discriminación, el racismo y la pérdida de sus tierras, recursos y de su lengua materna.
  • Recuperar las narrativas colectivas que dan forma a la cosmovisión e identidad, por ejemplo, la historia comunitaria compartida a través de los relatos orales, mitos, leyendas y eventos históricos relevantes.
  • Explorar componentes clave de la identidad cultural dentro de sus experiencias comunitarias: valores y creencias que acumulan la memoria social. Especialmente importantes son las festividades religiosas y comunitarias, así como los momentos importantes de la vida como la llegada de recién nacidos, graduaciones, bodas y entierros.
  • Conocer el estado actual en que los miembros de la comunidad (ancianas y ancianos, adultos, jóvenes, niñas y niños) conocen, utilizan y valoran la lengua originaria. Cualquier proyecto educativo debe contribuir a que la lengua materna no se pierda, ya que esto ocasiona también la pérdida de una forma de ver y percibir el mundo, pues los significados dejan de ser nombrados.
  • Conocer las causas por las que la lengua es desvalorizada y las razones que tiene la comunidad para también valorarla. La escolaridad ha sido en muchas comunidades una importante causa del desplazamiento de la lengua materna. La discriminación por hablar la lengua al entrar en relación con personas externas a las comunidades es otra causa poderosa de su desvaloración. Los esfuerzos por revitalizar la lengua y fortalecer la identidad cultural, pueden explicar que la lengua se valore y que se favorezca su uso, para ello se requiere identificar la función social de la lengua.
  • Identificar el nivel de bilingüismo que impera en la localidad, que se refiere a la habilidad de los miembros de la comunidad para hablar y comprender dos o más lenguas. Generalmente, implica que las personas tienen un nivel de competencia en su lengua materna indígena y en una lengua dominante o regional, como el español u otra lengua mayoritaria.
  • Comprender la dinámica entre la cultura local y la cultura dominante proporciona el contexto necesario para entender la situación actual de la comunidad originaria o local. Esto incluye el reconocimiento de cualquier desequilibrio de poder, desigualdades y tensiones históricas que puedan existir. A menudo esta relación está marcada por desafíos y desigualdades, como la discriminación, el racismo y la inequidad.
  • Profundizar en las injusticias y en los conflictos por diferentes motivos, que también han generado tensiones a su interior y entre comunidades o grupos culturales diversos. Al igual que las otras características del contexto que se han abordado, éste debe tratarse con respeto y sensibilidad. En las comunidades se pueden presentar conflictos por asuntos territoriales como la delimitación de fronteras o el uso de las tierras, recursos compartidos o la falta de ellos (como el agua). También es posible identificar tensiones entre diferentes grupos étnicos, ya sean históricos, políticos o, más recientemente, religiosos.
  • Conocer cómo se ha desarrollado la dinámica demográfica, por ejemplo, si la comunidad ha crecido o decrecido, si hay migración y quiénes migran, si las personas que migran regresan, si la mayoría de la población es joven o anciana.
  • Saber cómo son sus circunstancias económicas, cómo se reparte la tierra, cuáles son los principales empleos y servicios, así como los posibles actos de discriminación económica.
  • Conocer las actividades que realizan para su subsistencia como la agricultura, la caza, la pesca, la recolección de alimentos, emprendimientos, empleos de gobierno, informal, etcétera. Asimismo, cuáles son los principales desafíos económicos y su impacto en su entorno, al medio ambiente, etcétera.
  • Qué actividades comparten con otras comunidades locales o regionales.

La recopilación de información relativa a la historia de la comunidad y a su contexto actual es un proceso delicado que requiere cuidado y respeto hacia las costumbres y tradiciones de una comunidad. Por ese motivo, se presentan algunos procesos y estrategias que pueden ser de utilidad, por ejemplo:

  • Consultar fuentes documentales. Un primer paso sería encontrar información en fuentes académicas, documentos gubernamentales, registros históricos y publicaciones que se relacionen con el territorio o las comunidades. En la sección de “Recursos” se encuentran algunos documentos y enlaces que pueden ser de utilidad.
  • Entrevistar a expertos externos que trabajen o hayan trabajado en la región, de disciplinas como antropología, lingüística, sociología, investigadores de diversas áreas, organizaciones de la sociedad civil o funcionarios de organismos públicos o internacionales que hayan trabajado en esas comunidades o en otras similares y puedan proporcionar información sobre las dinámicas particulares de las mismas.
  • Entrevistar o dialogar con autoridades y ancianos de la comunidad, ya que son fuente de conocimiento invaluable. A partir de una conversación abierta y respetuosa, se puede compartir información sobre la historia, las costumbres, tradiciones y eventos significativos. Es importante conocer los procesos necesarios para poder ingresar y realizar consultas en las comunidades. Las autoridades son las primeras personas que deben contactarse en cualquier proceso de indagación o búsqueda de colaboración.
  • En caso de contar con las autorizaciones necesarias, se puede tener un diálogo respetuoso con diferentes miembros de la comunidad, ya sea de manera individual o grupal.
  • Siempre que se cuente con el consentimiento de la comunidad, se puede asistir a eventos, festividades o celebraciones para observar y tener una visión más profunda de la vida cotidiana de la comunidad.

Para realizar estos procesos es conveniente elaborar algunas guías o instrumentos que pueden ayudar a recuperar la información necesaria. A manera de ejemplo, se presenta el siguiente plan de indagación:

Plan de indagación para conocer el contexto histórico y cultural

Qué se quiere saber Pregunta Quién puede responder*

Datos generales del territorio o las comunidades

Número de habitantes, distribución de la población por edad y sexo, grupos étnicos, lenguas que se hablan, principales actividades económicas, migración y dinámica migratoria, organizaciones religiosas, programas sociales o de la sociedad civil que operan en el territorio, etcétera.

  • Autoridades civiles y comunitarias (agente municipal, delegado/a, etcétera).
  • Personal de instituciones como el centro de salud o a cargo de programas sociales.
  • Personal de las escuelas, comité escolar.
  • Personas conocedoras de la comunidad.

Componentes clave de la identidad cultural y social, experiencias comunitarias, valores que promueve la comunidad, creencias, costumbres, tradiciones y todo aquello que compone una narrativa colectiva que da forma a su cosmovisión.

  • ¿Cómo y cuándo se fundó la comunidad?
  • ¿Cuáles son las tradiciones, creencias y valores más importantes de la comunidad?
  • ¿Cuáles son las principales festividades y ceremonias que se realizan en la comunidad?
  • ¿Cómo se transmiten estas tradiciones, creencias y valores?
  • ¿Han cambiado a lo largo del tiempo? ¿Por qué?
  • ¿Cómo se relaciona la comunidad con la tierra y la naturaleza?
  • ¿Cuáles son los mitos de origen y leyendas más importantes en la comunidad?
  • Líderes y ancianos de la comunidad
  • Integrantes de la comunidad
  • Directivos y docentes escolares

 

Importancia que tiene el uso y la función social de la lengua materna por parte de los miembros de la comunidad: ancianas y ancianos, adultos, jóvenes, niñas y niños. Vitalidad de la(s) lengua(s) comunitaria(s). 

  • ¿Qué tanto se habla la lengua materna en la comunidad?
  • ¿Quiénes la hablan?
  • ¿Se enseña desde casa y en la escuela?
  • ¿En qué espacios se habla la lengua originaria?
  • ¿Existen espacios en los que no se puede hablar la lengua materna? ¿Por qué?
  • ¿Transmiten programas de radio en la lengua local?
  • ¿Saben escribir en su lengua materna?
  • ¿Existen letreros o señalamientos públicos escritos en la lengua de la comunidad?
  • ¿En la comunidad tienen acceso a libros, revistas o documentos escritos en su lengua materna?
  • ¿En qué lengua se comunican cuando se relacionan con personas de otros grupos culturales?
  • ¿Cómo es la actitud de las personas no hablantes de la lengua originaria hacia quienes sí la hablan, tanto dentro como fuera de la comunidad?
  • ¿Qué valoración hay de la lengua materna? ¿Se está perdiendo la lengua? ¿Qué sucedería si se dejara de hablar?
  • ¿Quiénes hablan español en la comunidad?
  • Líderes y ancianos de la comunidad
  • Integrantes de la comunidad
  • Personal de instituciones como el centro de salud o a cargo de programas sociales.
  • Directivos y docentes escolares
  • Observación

Formas de organización y toma de decisiones que sucede en las comunidades. Conflictos comunitarios

  • ¿Cómo es la organización política de la comunidad?
  • ¿Quiénes toman las decisiones comunitarias?
  • ¿Quiénes pueden participar o hacer propuestas?
  • ¿Qué aspectos se toman en cuenta al momento de tomar decisiones?
  • ¿Qué participación tienen las mujeres?
  • ¿Qué conflictos existen al interior de las comunidades? Desde cuándo, causas y efectos
  • ¿Qué acciones han tomado para solucionarlos? ¿Quiénes están involucrados?
  • Líderes y ancianos de la comunidad
  • Integrantes de la comunidad
  • Personal de instituciones como el centro de salud o a cargo de programas sociales.
  • Directivos y docentes escolares

Dinámica entre la cultura local y la cultura dominante, incluye el reconocimiento de cualquier desequilibrio de poder, desigualdades y tensiones históricas que puedan existir. También identificar tensiones entre diferentes grupos étnicos, ya sean históricos o recientes.

  • ¿Existen tensiones o problemas con otras comunidades o instituciones de gobierno? ¿Otras?
  • ¿Qué acciones han tomado para solucionarlo? ¿Quiénes están involucrados?
  • Líderes y ancianos de la comunidad
  • Integrantes de la comunidad

 

Conocer cómo se ha vivido la discriminación a lo largo de la historia derivados de los procesos de colonización, exclusión, desplazamiento, racismo, migración, respeto a sus tierras, tradiciones, etcétera.

  • ¿Han experimentado discriminación dentro de la comunidad? ¿Por parte de quiénes?
  • ¿Han experimentado discriminación fuera de la comunidad? ¿Por parte de quiénes o en qué lugares?
  • ¿Cómo se dan cuenta de que alguna persona o institución les discrimina?
  • ¿De qué manera les afecta esta situación?
  • Líderes y ancianos de la comunidad
  • Integrantes de la comunidad, incluyendo niñas, niños, adolescentes y jóvenes

 

* Es recomendable contar con información documental o audiovisual previa

Otra propuesta, elaborada por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), es la siguiente:

Caracterización de la comunidad. Complemento para recuperar información para fortalecer las lenguas y culturas indígenas de la localidad

Estos ejemplos pueden servir de referencia para diseñar herramientas propias para conocer el contexto, la cultura y la historia de un territorio o comunidad.

Recursos Disponible en:

Principales resultados por localidad (ITER). 2020
Es una plataforma para acceder a bases de datos con más de 200 indicadores sobre las características de la población y de las viviendas, con totales nacional, estatal, municipal y por localidad de todo el país. La información se puede consultar y descargar mediante una aplicación interactiva con una amplia variedad de temas: Identificación geográfica, Población, Estructura por edad y sexo, Fecundidad, Migración, Etnicidad, Discapacidad, Educación, Características económicas, Servicios de salud, Situación conyugal, Religión, Hogares censales y Vivienda. La aplicación permite la consulta histórica de los siguientes eventos: Censo de Población y Vivienda 2020, 2010, 2000 y 1990, así como Conteo de Población y Vivienda 2005 y 1995. 

www.inegi.org.mx

Reporte sobre la situación lingüística y atención educativa de la población de 3 a 17 años de los pueblos originarios en la península de Yucatán. Mayo 2021
Es un estudio de corte cuantitativo que proporciona información reciente y focalizada sobre la situación lingüística de los habitantes de los pueblos originarios de la península de Yucatán, en particular de las personas de 3 a 17 años de edad. Asimismo, ofrece información valiosa sobre la situación educativa de las niñas y niños de los pueblos originarios desde la perspectiva del derecho a la educación, en particular las dimensiones de asequibilidad y accesibilidad.
Elaborado por un equipo de consultoría para la WKKF.

RepSitLinEdPenYuc.pdf

Reporte sobre la situación lingüística y atención educativa de la población de 3 a 17 años de los pueblos originarios en el estado de Chiapas. Agosto 2021
Es un estudio de corte cuantitativo que proporciona información reciente y focalizada sobre la situación lingüística de los habitantes de los pueblos originarios en el estado de Chiapas, en particular de las personas de 3 a 17 años de edad. Asimismo, ofrece información valiosa sobre la situación educativa de las niñas y niños de los pueblos originarios desde la perspectiva del derecho a la educación, en particular las dimensiones de asequibilidad y accesibilidad.
Elaborado por un equipo de consultoría para la WKKF.

RepSitLinEdChis.pdf

Diagnóstico del contexto social en las zonas donde tiene presencia la Fundación W.K. Kellogg. Septiembre 2022
Documento que tiene por objetivo presentar un panorama, a manera de diagnóstico situacional, de problemáticas vinculadas con el contexto social, la salud, la educación y la economía que tienen un impacto en las infancias que viven en las dos microrregiones prioritarias para la WKKF: Chiapas y Península de Yucatán.
Elaborado por el INSAD (Investigación en Salud y Demografía) para la WKKF.

DiagCtxSoc.pdf

Caracterización del territorio y criterios para la selección de 14 comunidades para la elaboración del diagnóstico cualitativo. Enero de 2023
Es un documento creado para la WKKF que presenta una caracterización de las localidades y la población que conforman los 25 municipios focalizados por la Fundación. Se basa en fuentes como el Censo de Población y Vivienda, el CONAPO y la estadística educativa de inicio del ciclo escolar 2021-2022. Las variables utilizadas en la caracterización son: Población y condiciones educativas; tamaño, tipo y marginación de las localidades; etnicidad y lengua indígena, y oferta educativa disponible.
Elaborado por el Centro de Estudios Educativos.

caracterizacion.pdf

Documento analítico sobre el impacto de la pandemia en el desarrollo y aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes. Octubre de 2023
Este documento presenta los resultados de un diagnóstico cualitativo realizado en 14 comunidades de 10 de los municipios de trabajo de la WKKF (tanto de la microrregión de los Altos de Chiapas como de la península de Yucatán), el cual tuvo entre sus objetivos el de recoger la valoración y experiencias de diversos actores comunitarios sobre el impacto de la pandemia por COVID-19 en el aprendizaje y desarrollo de niñas, niños y adolescentes indígenas (NNAI).
Elaborado por el Centro de Estudios Educativos para la WKKF.

Impacto_de_la_Pandemia.pdf

Documento analítico sobre las prácticas comunitarias de enseñanza y aprendizaje. Noviembre de 2023
En este documento se presenta un análisis sobre las prácticas de educación comunitaria y algunas actividades tradicionales en las que participan niñas, niños y adolescentes de 14 comunidades de 10 municipios focalizados por la WKKF, a partir de la información obtenida en un estudio cualitativo realizado para la Fundación Kellogg. El propósito de documentar estas prácticas, situadas en los contextos de trabajo de la Fundación Kellogg en México, es contar con elementos fundamentales a considerar en el fortalecimiento de la pertinencia cultural y lingüística de los proyectos educativos apoyados por la Fundación.
Elaborado por el Centro de Estudios Educativos.

Practicas_Comunitarias.pdf

Informes comunitarios del diagnóstico cualitativo sobre el impacto de la pandemia por COVID-19 y la recuperación de prácticas comunitarias de enseñanza y aprendizaje. Noviembre de 2023
Se incluyen los 14 informes comunitarios del estudio cualitativo realizado para conocer el impacto que tuvo la pandemia por COVID-19 en el aprendizaje y desarrollo de niñas, niños y adolescentes indígenas, así como para recuperar información sobre prácticas comunitarias de enseñanza y aprendizaje (todos los informes contienen un mismo prólogo). Las 14 comunidades son las siguientes.
Campeche: Manuel Castilla Brito y El Carmen II (o Las Carmelas) del municipio de Calakmul.
Chiapas: Queshtic (Chenalhó), Chalam (Mitontic), El Pozo (San Juan Cancuc) y Tzajalchén (Tenejapa).
Quintana Roo: Bulukax y San Diego del municipio de José María Morelos.
Yucatán: Cantamayec (Cantamayec), Teabo (Teabo), Dzutoh (Tixmehuac), Huechén Balam (Yaxcabá), Santa María (Yaxcabá) y Tiholop (Yaxcabá).
Elaborados por el Centro de Estudios Educativos.

Campeche:
[El Carmen II], [Manuel Castilla Brito]
 
Chiapas:
[Queshtic], [Chalam], [Tzajalchen], [El Pozo]
 
Quintana Roo:
[Bulukax], [San Diego]
 
Yucatán:
[Cantamayec], [Teabo], [Dzutoh], [Tiholop], [Huechen Balam], [Santa María]

Ventana a mi comunidad.
Es una serie en video con 52 episodios y 339 cápsulas realizada de 2004 a 2007. Es un espacio para adentrarse en las culturas indígenas a través de sus niños de una forma íntima y cotidiana. Los contenidos de las cápsulas versan sobre distintos temas como alimentación, vivienda, entorno, vestimenta, juegos, lengua y tradiciones, y se tiene la participación de niños de comunidades tseltales, choles y mayas.
Elaborada para la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública.

ventanaamicomunidad.org